“Ayuda ¿qué vino me llevo?” (El PaÃs, El Viajero, 27 noviembre)
(El PaÃs, El Viajero, 27 noviembre)
Puedes ver una recomendación de RTVE, Asuntos Propios, 29 noviembre
“Humor de interiores” (ABCD de las Letras, 27 noviembre)
Alfonso Vázquez (Rey Lear)
(ABCD de las Letras, 27 noviembre)
El océano de las escrituras, de Angel Petisme en El Ã?ngel CaÃdo
"En noviembre publicará en la editorial ‘el ángel caÃdo’: “UnderWood Songs/ El océano de las Escrituras â€? (con prólogo de Luis Eduardo Aute), una suerte de doble libro con CD, que recoge una nueva versión, ampliada, de “El océano de las Escriturasâ€?, uno de sus primeros poemarios, y un disco en formato libro-disco, que rescata un trabajo de 1987 a 1989: en ambos se pueden rastrear los orÃgenes del inconfundible estilo actual de Petisme, en la escritura y en la música, vinculados a la Urbe y al Rock".
(Blog La Oca Loca, 25 noviembre)
Nuevo alfabeto ruso, de Katia Metelizza en la editorial Demipage
"Una Rusia mutante.
La periodista Katia Metelizza da las claves para comprender este paÃs todavÃa en cambio profundo"
(El Correo.com)
“El enemigo declarado reúne sus artÃculos y sus brutales entrevistas”
"Errata Naturae reedita su novela 'Milagro de la rosa' y publica, por primera vez en España 'El enemigo declarado', una recopilación de artÃculos y entrevistas de Genet".
Risa nueva (editado por Nausicaá)
"En Albacete se celebra también desde hace doce años un pequeño y modesto festival, Abycine, del que nos llega un interesante libro (Una risa nueva, coeditado por Nausicäa) que trata precisamente sobre el posthumor, las parodias y otras mutaciones de la comedia audiovisual, coordinado por uno de sus más destacados teóricos, el crÃtico Jordi Costa, y con la participación de autorizadas firmas como las de Carlos Losilla, Eduardo Galán, Miqui Otero, Jorge Riera, Alvy Singer o Roberto Cueto, aderezadas con los dibujos e historietas de DarÃo Adanti, Guillen Dols, Juarma López o el propio JoaquÃn Reyes, albaceteño profesional".
Fall River, de John Cheever en Tropo Editores
"A John Cheever le pasaba lo que a casi todos, que deseamos aquello de lo que carecemos, y siendo uno de los mejores cuentistas americanos del siglo XX, por no decir el mejor (los que siempre buscan las estúpidas comparaciones lo llaman 'el Chejov americano'), deseaba ser reconocido como novelista".
(El Comercio Digital, 27 noviembre)
“Dos opúsculos del erudito AgustÃn González de Amezúa, dan noticia de la afición a las flores de Felipe II”
"El escritor y editor José Esteban recoge en este curioso volumen, Felipe II y las flores, dos opúsculos del erudito AgustÃn González de Amezúa, donde se da noticia de la afición a las flores, y a la jardinerÃa en suma, del Rey Prudente, tan denigrado por la historia foránea, y cuya leyenda negra es el lógico fruto del vasto poder que acumuló en sus manos".
(El DÃa de Córdoba, 23 noviembre)
Balada de la guerra hermosa, de Eugenio Suárez (Tropo Editores)
"Esta novela es de 1983 y en su momento pasó sin pena ni gloria, a pesar de haber sido premiada. Ahora, una interesante editorial llamada Tropo Editores la ha recuperado. Resulta que este autor, para mà completamente desconocido, se crió en Nueva York pero es de origen canario".
(Escuela Canaria de Creación Literaria, 15 noviembre)
¡Únete a nuestra comunidad!
¡SÃguenos en twitter!
My TweetsNuestras últimas entradas
- Gloria (Sexto Piso) – ABC – 31 de diciembre de 2012
- El retrato de casada (Libros del Asteroide) – ABC – 27/03/2023
- La voz: Por qué importa Frank Sinatra (Libros del Kultrum) – ABC – 26/03/2023
- Los reveses (Libros del K.O.) – El PaÃs Semanal – 26/03/2023
- Arendt y España (Trotta) – El PaÃs – 27/03/2023