Libros del Silencio publica LibropesÃa y otras adicciones
"Alberto Manguel
Los mercaderes no conseguirán acabar con los lectores de verdad"
(El Cultural.es, 1 marzo)
Publicado por Libros del Silencio
Los villanos de la nación, de Javier MarÃas en Libros del Lince
"En Los villanos de la nación se reúnen "letras de polÃtica y sociedad" que empiezan en 1985 y terminan en 2009. Por lo tanto es perfectamente perceptible un fenómeno que ocurre según se lee, y que tiene que ver con la progresiva contextualización". (El Boomeran(g), 1 marzo, Javier Fernández de Castro)
Azar Nafisi visita España (“Cosas que he callado” de Duomo Ediciones)
"Hablar con el régimen de Irán es jugar al ajedrez con un mono"
Azar Nafisi, autora de "LeerLolita en Teherán", publica sus recuerdos familiares"
(El PaÃs, 28 febrero)
Cosas que he callado
Libros del Lince publica Los villanos de la nación, de Javier MarÃas
"Escritor y académico Javier MarÃas es ya un clásico de la literatura de nuestro paÃs. Ahora, acaba de editar en un solo volumen su obra Tu rostro mañana (Alfaguara), además de publicar sus artÃculos polÃticos en Los villanos de la nación (Los libros del lince). MarÃas charlará con los lectores del V Congreso de la Lengua que se celebra en ValparaÃso y de su obra".
(El PaÃs, 26 febrero)
Barataria publica Papeles de recienvenido, de Macedonio Fernández
Macedonio Fernández, desde su pórtico escondido, es el que más ha influido en las letras dignas de leerse, pues lo que él encontró es el estilo de lo argentino.
del retrato de Ramón Gómez de la Serna.
"Barataria, en el cajón de las vanguardias.
La editorial barcelonesa rescata ahora algunas piezas del autor argentino Macedonio Fernández".
(Club Cultura.com, 12 febrero)
El caballo amarillo. Diario de un terrorista ruso, de Boris Savinkov en Impedimenta
El caballo amarillo es un clásico que trasciende las épocas, en la lÃnea del mejor Dostoievski. Una novela irrepetible, sombrÃa como el crimen y cortante como el hielo.
Puedes ver un vÃdeo hablando de este libro, pinchando aquÃ.
Perdidos, la filosofÃa de Simone Regazzoni en Duomo Ediciones
"Claves filosóficas para entender 'Lost'
El libro 'Perdidos. La filosofÃa' intenta arrojar claridad sobre los misterios de la serie"
(El PaÃs, 24 febrero 2010)
Coincidiendo con el estreno en España de la sexta y última temporada de la serie Perdidos que tendrá lugar el próximo 9 de febrero, Duomo ediciones publica Perdidos. La filosofÃa. Las claves de Lost, de Simone Regazzoni. Estamos seguros de que este libro hará muy felices a los miles de seguidores de Perdidos que hay en nuestro paÃs y de que les dará muchas claves para descifrar distintos aspectos de la historia de esta serie a la que ya llevamos más de cinco años enganchados.
El valle de los avasallados, de Réjean Ducharme en la editorial Doctor Domaverso
Lanzamiento de una editorial de nueva creación,
DOCTOR DOMAVERSO , especializada en la literatura universal de las principales lenguas europeas que mayor expansión han logrado fuera de sus fronteras de origen.
Nuestro primer tÃtulo “El valle de los avasalladosâ€?, de Réjean Ducharme, largamente esperada, ha sido seleccionada al II Premio Mots Passants de la Universidad Autónoma de Barcelona.
No me ralles, de Pilar Guembe y Carlos Goñi en Nabla Ediciones
"Mi hijo no me cuenta nada
Muchos padres se quejan de que sus hijos adolescentes no cuentan nada en casa, que están como ausentes, que no saben lo que pasa por su cabeza... | Pero ¿han de saberlo?"
(La Vanguardia, 23 enero 2010)
No me ralles introduce numerosos testimonios y analiza las situaciones en las que con más frecuencia los padres rallan a sus hijos: las tareas domésticas, sus modales, el orden en su habitación, las drogas, los amigos, las salidas, el rendimiento escolar, el móvil, la tele, el Messenger, la alimentación, la paga, la ropa, la música, etc.
En este libro los autores ayudan a los padres a conocer el mundo adolescente, a cambiar el registro de comunicación y a establecer una relación positiva con sus hijos basada en el sentido común y evitando enfrentamientos.
Tom Stoppard llega a Matadero de la mano de Alex Rigola
"La invención del amor, estrenada en Londres por el Royal National Theatre en 1998, tiene como personaje central a A. E. Housman (académico y traductor de Propercio) y como emblemática contracara Oscar Wilde. ¿El arte o la vida? ¿Ofrendarse a la pasión o al renunciamiento?¿Optar siguiendo el dilema de Yeats entre “la perfección en la vida o en el trabajo�?"
Publicad a por la editorial Adriana Hidalgo
En el Matadero de Madrid puedes ver la representación teatral de otra obra de este autor: Rock and Roll. Picha aquà para leer más.