Los más vendidos en ABCD de las Letras, 18 septiembre
Los libros más vendidos del ABC, 18 Septiembre
“Javier Zabala: El ilustrador y su taller” (Blog Culturamas, 14 septiembre)
"El próximo jueves 16 de septiembre se inaugura la exposición �Javier Zabala: el ilustrador y su taller� a las 19 horas en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid “Marqués de Valdecilla� (calle Noviciado, 3). Una oportunidad para conocer el estudio del ilustrador Javier Zabala (León, 1962) que será reproducido en la exposición y conocer de primera mano el proceso creativo de los libros de uno de los ilustradores españoles más reconocidos a nivel internacional. Javier Zabala realiza ilustraciones para libros infantiles, publicidad, prensa y dibujos animados y en la actualidad para las más prestigiosas editoriales españolas y extranjeras".
(Blog Culturamas, 14 septiembre)
“Los delirios del joven Lenz, romántico hebefrénico” (El Mundo, 19 septiembre)
"Hebefrenia ("hebe", de juventud; "phren": mente), locura temprana: "Manierismos salvajes o tontos, afecto impropio, quejas hipocondrÃacas frecuentes, y delirios y alucinaciones transitorias y sistematizadas. También se le llama esquizofrenia desorganizada". Reinhold Lenz (1751-1792), uno de los fundadores del movimiento "Sturm und drag", corrÃa por los prados "como si la locura a caballo le diera caza". Asà le retrata Georg Büchner (1813-1837) en un librito protoexpresionista y alucinatorio (poseÃdo también el autor de lÃrica hebefrenia) llamado Lenz".
Un sencillo vestido negro, de Mariann Larsen en Escolar y Mayo
"Escolar y Mayo Editores nos presentan el poemario Un sencillo vestido negro (Mariann Larsen, 2010) que -en palabras de Dámaso López GarcÃa- «crea su propio interés, el interés del lector artesanalmente convocado por la poesÃa y por la vida. Sus páginas apelan a todos los sentidos: al de la vista, singularmente, pero el oÃdo, el olfato y aun el tacto también son convocados. Los sentidos llegan a estas páginas porque acaso se echen de menos en la vida urbana del siglo XXI, fuera de las páginas de este libro»".
(Blog Culturamas, 18 septiembre)
Azor en el páramo, de Ted Hughes en Bartleby Editores
"Hacia ese horizonte camina la poderosa poesÃa de Ted Hughes; una obra que aúna un gran dominio de recursos expresivos y de manejo de planos de realidad con una potente imaginerÃa y propuesta ideológica".
(Blog Culturamas, 19 septiembre)
Decrecimientos, de Carlos Taibo en Libros de la Catarata
"El subtÃtulo de este libro nos ofrece la clave para comprender su temática y su objetivo: «Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana». Decrecimientos nos ilustra, con doce capÃtulos dedicados a otros tantos temas concretos, sobre las posibles opciones que tenemos para cambiar nuestro modo de vivir —y quizá, sobre todo, de pensar—, tratando asà adaptarnos a los cambios que ya estamos experimentando en nuestro entorno y que, sin duda, irán a más en los próximos años".
(Blog Solodelibros, 15 septiembre)
“Matar a un periodista”, de Terry Gould en Libros del Lince
"El domingo 29 de agosto, Juan Miguel Muñoz publicó en este suplemento un reportaje sobre Terry Gould, periodista, autor de libros y artÃculos y de un volumen que empieza a abrirse paso en nuestras librerÃas: Matar a un periodista. El peligroso oficio de informar (Los Libros del Lince). El reportaje es estupendo y les remito a él, si es que se les pasó. Ello no es óbice para que esta metomentodo intente hoy atrapar su atención para despertar el interés de ustedes por este tÃtulo, que considero imprescindible. Porque los buenos periodistas que mueren por contar la verdad mueren por nosotros. Por la libertad de nuestro leer".
(El PaÃs Semanal, Maruja Torres, 19 septiembre)
Soy un gato, de Soseki en Impedimenta
"Pensarse en un gato que nos relata una historia, nos da sus apreciaciones sobre su entorno, ya critica algunas actuaciones de los humanos y se las da de pensador, resulta por demás atractivo y divertido".
(Blog Mil y un libros, 17 septiembre)
“El filósofo Fernando Savater presentó su libro «Tauroética», en el que desmonta las teorÃas animalistas” (ABC, 18 septiembre)
"Tauroética es un libro dirigido «incluso a quien no está interesado en los toros, porque el asunto que se trata no es taurino». Savater tiene claro que el ser antitaurino es algo más propio de una moda que de un razonamiento ético".