“La razón de estos parvos escritos” (Libertad Digital, 20 septiembre)
"Siempre seguiré con mi ferviente pesimismo. El libro de las Memorias lo traduce en grado sumo. Es la escritura más auténtica y enteriza de todas las que he emprendido".
(Libertad Digital, 20 septiembre)
“Eva Illouz: La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda” (Los Lunes del Imparcial, 18 septiembre)
"Eva Illouz explica cómo, desde el pasado siglo, los psicólogos más eminentes se han dirigido intencionadamente al gran público, y con ello han hecho la doble función de profesionales y productores de cultura; hasta el punto de que para entender la cultura contemporánea es preciso cierto conocimiento terapéutico. Woody Allen sin Freud, dice, sería un inocentón patético".
(Los Lunes del Imparcial, 18 septiembre)
“Nace el nuevo consumidor” (La Vanguardia, 19 septiembre)
"Crece la disposición a comprar productos biológicos, ecológicos y de comercio justo"
(La Vanguardia, 19 septiembre)
Periférica publica “Mujeres lo bastante ricas”, de Balzac
Este libro reúne dos inteligentes narraciones que muestran lo mejor de uno de los fundadores de la novela moderna, Honoré de Balzac.
(El Correo Gallego, 18 septiembre)
“El fondo eterno(Walter Benjamin)” (Babelia, 18 septiembre)
Enrique Vila-Matas escribe una semblanza del intelectual Walter Benjamin.
(EL País, Babelia, 18 septiembre)
“Carcajadas en la literatura” (Babelia, 18 septiembre)
"Carcajadas en la Literatura" (El País, Babelia, 18 septiembre)
“Una sátira demoledora y mucha risa” (El Correo Gallego, 16 septiembre)
"QUIERO DECIR rápidamente, antes de que sea demasiado tarde y usted haya dejado de leer esta nota crítica, que Dinero gratis , de Carlo Padial (Barcelona, 1977) me parece una de las mejores colecciones de relatos de los últimos tiempos".
(El Correo Gallego, 16 septiembre)
Trabajos del reino, de Yuri Herrera en Periférica
«Yuri Herrera destaca con su primer libro, Trabajos delreino , en el que, a través de la mirada de un compositor de corridos, despliega ante el lector un panorama de la ‘vida palaciega’ de un cártel del narcotráfico. Lobo, protagonista y narrador de la novela, es un ser marginado desde su nacimiento. No posee educación, pero le sobra el talento para convertir en cantos épicos los sucesos notables, por eso es el Artista. Una tarde se topa con el hombre que habrá de transformar su vida...
(Diario de Mallorca, Bellver, 16 septiembre)
“Utopía con piel de jade” (Bellver, 16 septiembre)
"La editorial Duomo recupera la obra maestra del polifacético Herbert Read, un intelectual con asiento de rebelde que destacó en la crítica de arte, enseñanaza y la política".
(Diario de Mallorca, Suplemento Bellver, 16 septiembre)
“Paco Roca recuerda en viñetas el exilio republicano en Francia” (El Periódico de Cataluña, 19 septiembre)
"El guión, de Serguei Dounovetz, denuncia el trato francés a los refugiados españoles.
El Premio Nacional de Cómic regresa a la guerra civil con 'El ángel de la retirada'"
(El Periódico de Cataluña, 19 septiembre)