Pasado compuesto, de Francois-Marie Banier en Libros del Silencio
"¿Artista o cazadotes? El escritor y fotógrafo François-Marie Banier se enfrenta a las consecuencias de su relación con Liliane Bettencourt, la mujer más rica de Francia".
Politik, el manifiesto gráfico, de Emma Reverter y Máriam Ben-Arab en Roca
"Superman, Tintín y Mafalda son personajes de cómic nacidos en épocas de crisis. El ruido político español y la depresión económica son los ‘padres’ de Apolo, un personaje que utiliza la inocencia de un niño para enfrentarnos a la cruda realidad".
“Españoles y argentinos copan la lista de Granta” (El País, 1 octubre)
"El mercado español ha ganado. Argentinos y españoles copan la lista de Granta. De los 22 mejores escritrores en lengua española menores de 35 años 8 son de Argentina y 7 de España. No deja de sorprender el resultado teniendo en cuenta la gran renovación que viven actualmente las letras hispanohablantes, en ¡20 países!, y la acogida internacional de varios de sus autores".
Cuadernos del Vigía publicará “El juego de cartas”, de Max Aub
"Casi 50 años más tarde aparece El juego de cartas, que el escritor creó en el exilio en una tirada artesanal de 300 barajas y publicada ahora por primera vez en España".
(Público, Culturas, 1 octubre)
“Tokio decadente” (Diario de Las Palmas, 30 septiembre)
"Ediciones Escalera edita Los chicos de las taquillas del autor nipón Ryu Murakami"
(Diario de Las Palmas, 30 septiembre)
¿Quién teme al lobo feroz” (Qué leer, octubre)
"En La noche de la visita, Benoit Jacques nos presenta una delirante e ingeniosa versión alternativa del clásico infantil de "La Caperucita roja""
“Periodismo veraz. Peligro de muerte” (Qué leer, octubre)
"MATAR A UN PERIODISTA. El peligroso oficio de informar reconstruye las historias de unos profesionales de la información cuyo único crimen fue contar lo que sabían..."
Valerie Miles (editora de Duomo Ediciones) escribe una reseña sobre Cheever (Qué leer, octubre)
"La biografía Cheever. Una vida, de Blake Bailey (Duomo Ediciones), de buena cuenta de las relaciones del autor de "La geografía del amor" con sus editores. Ello lleva a Valerie Miles, editora a la sazón de la obra, a reflexionar sobre su profesión a ambos lados del Atlántico".