Lo que hay que tragar, de Gustavo Duch en Libros del Lince
"Duch fundó Veterinarios sin Fronteras hace casi 25 años, "con mentalidad paternalista": hoy, esta ONG -como el resto- tiene la mentalidad de respaldar iniciativas locales (agropecuarias en este caso) y fomentar la microeconomía. Cito a Duch para saber cómo tratamos a los animales de nuestras granjas..., pero acaba describiéndome los desvaríos de un engranaje global entre piscifactorías y granjas industrializadas -en una superficie como la de esta página criamos dos gallinas-, monocultivos y grandiosos pesqueros. Más detalles en Lo que hay que tragar (Los Libros del Lince), una "minienciclopedia de política y alimentación" que aboga por una desglobalización que recupere la soberanía alimentaria".
(La Vanguardia, La Contra, 24 marzo)
Escribir un comentario
¡Únete a nuestra comunidad!
¡Síguenos en twitter!
My TweetsNuestras últimas entradas
- Gloria (Sexto Piso) – ABC – 31 de diciembre de 2012
- Memoria del curso en el extranjero 1933 (Cuadernos del Laberinto) – Radio Eiberoamérica
- Demon Copperhead (Navona) – La Vanguardia Culturas – 25/11/2023
- Breve historia de los judíos (Catarata) – Babelia – 25/11/2023
- El invierno del dibujante (Astiberri) – El Cultural – 25/11/2023