8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora.
En un, no muy lejano 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir en protesta por sus derechos laborales a las calles de Nueva York.
A partir de esta fecha muchos movimientos se sucedieron. Un 5 de marzo de 1908, Nueva York fue de nuevo escenario de otra huelga que marcaría la historia en la lucha de los derechos de la mujer. Un grupo de mujeres reclamaban la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral y un tiempo para poder alimentar a sus hijos. Desgraciadamente en el transcurso de esa huelga, murieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica en respuesta a dicha huelga. El color de las telas que trabajaban estas mujeres era el violeta que se convertiría en el color insignia de la lucha de los derechos de la mujer.
Dos años más tarde, en el transcurso de la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) se aprobó declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Escribir un comentario
¡Únete a nuestra comunidad!
¡Síguenos en twitter!
My TweetsNuestras últimas entradas
- Gloria (Sexto Piso) – ABC – 31 de diciembre de 2012
- Memoria del curso en el extranjero 1933 (Cuadernos del Laberinto) – Radio Eiberoamérica
- El hijo predilecto (Impedimenta) – La Vanguardia Culturas – 25/11/2023
- Un manicomio en el fin del mundo (Capitán Swing) – El Mundo – 27/11/2023
- Memorias de una actriz en el gulag (Errata Naturae & Periférica) – El Mundo – 25/11/2023