El regreso imaginario, de Atiq Rahimi en Demipage
"Tras casi dos décadas de ausencia, Rahimi, que se dio a conocer internacionalmente tras ganar el premio Goncourt en 2008, publica ahora en España «El regreso imaginario» (Demipage), donde narra la vuelta a su ciudad natal en 2002. Completamente asentado en Francia, donde vive con su familia, Rahimi decidió regresar a Kabul tras la caÃda de los talibanes porque seguÃa sintiendo una gran atracción por Afganistán «y querÃa saber por qué»".
Vicente Molina Foix publica un artÃculo sobre los demasiados (pocos) libros
Puedes leer este artÃculo, pinchando aquÃ.
Alpha Decay publica “Las teorÃas salvajes” de Pola Olaixarac
"Pola Olaixarac presenta en España su primera novela ‘Las teorÃas salvajes', un libro que funde filosofÃa y literatura"
Bartleby publica “Azor en el páramo”, de Ted Hughes
"Ted Hughes: Bocados de un poeta animal
El laureado escritor inglés llega a las librerÃas con dos poemarios inéditos en castellano.
Parte de esa mirada se puede leer en la antologÃa que publica la editorial Bartleby, con el tÃtulo El azor en el páramo, una colección de 68 poemas, la mayorÃa de ellos inéditos en castellano".
La primera vez, de Isabelle Aubry en Rocaeditorial
"La francesa Isabelle Aubry le ha plantado cara al horror del incesto contando su experiencia. Un abuso sexual familiar que suele ocultarse"
(El PaÃs Semanal, 21 marzo)
La primera vez tenÃa seis años en Rocaeditorial.
Historia del diablo, de Daniel Defoe en Capitán Swing
"En los últimos años de su vida, Daniel Defoe, una de las mentes más lúcidas de su tiempo, cocreador de la novela moderna e inventor del género del reportaje periodÃstico, se sintió atraÃdo por la magia y lo sobrenatural y escribió obras como Un sistema de magia (1726), Un ensayo sobre la historia y la realidad de las apariciones (1727) o esta Historia del diablo (1626) que comentamos aquà y cuyo tÃtulo completo en inglés añade el adjetivo «polÃtica» al sustantivo «historia»".
(ABCD de las Letras, 20 marzo)
Publicado por la editorial Capitán Swing
Flores raras y banalÃsimas Carmen L.Oliveira
FLORES RARAS Y BANALISIMAS
OLIVEIRA,CARMEN L.
Editorial VASO ROTO
Coleccion: UMBRALES
ISBN 978-84-935842-2-1
EAN 978849358422
En los medios: El mundo
Miscelánea publica Homer y Langley de Doctorow
"Doctorow en la casa de los horrores
El autor de Ragtime recupera un oscuro caso de la Nueva York de los cuarenta para hablar de un EEUU "que ha empezado a perder su energÃa"  (Público, 18 marzo)
Publicado por la editorial Miscelánea
Mono azul publica “Diario delirio habanero”, de Luis Manuel GarcÃa Méndez
El escritor Luis Manuel GarcÃa publica Diario, Delirio, Habanero.
Luis Manuel GarcÃa (La Habana, 1954) llevaba ya muchos años de vida normal en Madrid cuando una insólita petición de su hijo le obligó a plantearse muchas cosas: el chico querÃa que fueran de vacaciones a Cuba, el paÃs del que se marchó hace ya muchos años.
Este viaje darÃa lugar a un cuaderno de viaje en el que GarcÃa, jefe de redacción de la revista Encuentro de la cultura cubana, se verÃa obligado a asumir la perspectiva de turista en su propia tierra natal, y el resultado es el libro Diario, Delirio, Habanero, que acaba de ver la luz en la editorial sevillana Mono Azul".
Puedes leer una entrevista del autor en El correoweb.es, pinchando aquÃ.
La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly en Rocaeditorial
“El eslabón perdido entre Mark Twain y Charles Darwin. Una gran novela de aprendizaje cuyos lectores se convertirán en buenos lectores, buenos cientÃficos y, sobre todo, jóvenes curiosos y apasionados. En Calpurnia está el origen de una admirable especie de supervivientesâ€?.
Ricard Ruiz Garzón
Publicado por Rocaeditorial