“Aramburu recupera en una antologÃa la cara menos conocida de su creación”
"De hecho, el último poema de la antologÃa Yo quisiera llover (Demipage) data de 2005. De aquellos años, de aquellos versos, nació el escritor que es hoy Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959). El narrador salió escaldado del "reto técnico" que le suponÃa la poesÃa, se despoetizó, para siempre lejos del oficio de agradar".
Katia Metelizza: “El sentido del humor es ley para mÔ
"La escritora moscovita, aguda y satÃrica observadora de los ritos cotidianos, ofrece en Nuevo alfabeto ruso una radiografÃa de la Rusia actual: nuevos ricos y desajustes sociales, y sus estrechos lazos con el pasado comunista"
Huesos de sol, de Andreu Vidal (Ediciones de La Rosa Cúbica)
"Una mezcla de Nerval y Celan, pero escribiendo con una luminosidad mediterránea. Asà describe Juan Bufill, su traductor, la poesÃa de Andreu Vidal (Palma de Mallorca, 1959-1998)".
�nima de cañón, de Miguel �ngel Velasco (Renacimiento)
"Ã?nima de cañón retorna al núcleo germinal del estupor y la pureza, entre la iluminación y la alucinación. Insobornable, fuera del mundo (pero también, paradójicamente, entregado a él, como en aquellos poemas de las postrimerÃas del último Claudio RodrÃguez, su otro confesado maestro), Miguel Ã?ngel Velasco no solo era poeta, sino que era solo poeta".
Hilo musical, de Miqui Otero en Alpha Decay
"Mecida en ese disparate continúo, quien lee fue atravesando los capÃtulos de Hilo musical que su autor Miqui Otero (Barcelona, 1980) hábilmente ha disfrazado de divertida novela de costumbrismo pop que contiene, sin embargo, una propuesta con fuerte carga de profundidad que no se mide sólo por la actuación grotesca de su desnortado protagonista o por los estrafalarios escenarios de cartón piedra de esa Villa verano, sino por las voces que surgiendo bajo el disfraz desmenuzan con ironÃa la desgana del presente".
Secretos inútiles, de Mirko Lauer (Periférica)
"Secretos inútiles es una sutil y bien armada muñeca rusa, en la que nada es lo que aparece, o -mejor dicho- todo se va cambiando según se reduce el tamaño de la muñeca, que no la intensidad de la historia, pues simplemente modifica su eje".
Bibliofrenia (Melusina) “PatologÃas librescas”
"Como complemento ideal a esta especie de tratado, podrÃa recomendarse Bibliofrenia (Melusina), de JoaquÃn RodrÃguez, una galerÃa que ahonda en la biografÃa de 25 de estos curiosos especÃmenes".